Metodología
Méxicos Posibles inició como un esfuerzo por encontrar formas de manejar los peligrosos retos que la ilegalidad, inequidad e inseguridad significan para el país. Una de las características intrínsecas de dichas situaciones tan problemáticas es que no pueden ser manejadas exitosamente por una persona u organización por sí sola: requieren de la interacción de diversos actores, provenientes de todos los resquicios del sistema social, para poder superar su fragmentación y su polarización y poder así colaborar.
Adicionalmente, su colaboración no sólo debe implicar el diagnóstico acertado de la situación y la recomendación de algún remedio, sino también, de manera más ambiciosa y ardua, que trabajen juntos para descubrir e instrumentar soluciones.
El proyecto se desarrolló con la metodología de Reos Partners. La esencia de esta metodología consiste en reunir a un equipo constituido por diversos actores, que juntos tienen la capacidad de comprender y atender una situación problemática, desde sus perspectivas y posiciones complementarias. Este equipo se reunió en una serie de talleres intensivos, de tres días de duración, en muchas otras reuniones más breves, así como llamadas en conferencia y sesiones de chats en línea. Durante estas reuniones, co-construyeron tres resultados que les han permitido, a ellos y a sus redes, manejar de manera más eficiente la situación problemática que les atañe:
- 1. Comprensión sistémica aterrizada de lo que está sucediendo, y de lo que podría suceder en esa situación.
- 2. Relaciones inter-sistémicas más fuertes, incluyendo aquellas entre “enemigos” anterioresal desarrollar estos entendimientos y relaciones, un grupo de iniciativas alineadas, capaces de cambiar el sistema para manejar la situación problemática.
El proceso de Méxicos Posibles ha permitido al equipo cocrear un riguroso conjunto de escenarios relativos a lo que es posible esperar con relación a la ilegalidad, la inequidad y la inseguridad en México. Un escenario es una historia de lo que podría suceder: una hipótesis internamente consistente acerca de un futuro que es relevante, desafiante, plausible y claro; no es un pronóstico o una predicción y no es una historia de lo que debería suceder (una propuesta o plan). Los escenarios proporcionan un marco de acción y un lenguaje compartido para llevar a cabo las conversaciones estratégicas, dentro y fuera de los grupos de actores, sobre la situación de la que son parte y el tipo de acciones que pueden y deben tomar para enfrentarla.
Este proceso de escenarios transformadores consiste de cinco pasos :
Cuatro formas de manejar situaciones problemáticas