La metodología de Planificación Transformadora por Escenarios nos permite entender el presente y planear para el futuro

En ocasiones, los sistemas sociales se bloquean y sus líderes no logran ponerse de acuerdo sobre lo que está sucediendo ni sobre lo que podría o debería suceder para que el sistema logre avanzar. La confusión y el conflicto impiden el progreso y plantean el riesgo de una regresión.

En tales contextos, la Planificación Transformadora por Escenarios puede resultar útil. Este proceso permite a políticos, funcionarios, activistas, empresarios, sindicalistas, académicos y líderes de otros grupos interesados, construir juntos un entendimiento compartido de lo que sucede y lo que podría suceder en su sistema, para luego actuar con base en dicho entendimiento.

Este proceso permite construir un entendimiento compartido de lo que sucede y podría suceder.

La planificación transformadora por escenarios se enfoca en el desarrollo, la diseminación y la utilización de un conjunto de dos, tres o cuatro escenarios (narrativas o historias estructuradas) sobre lo que es posible.

Estos escenarios proporcionan un marco y un lenguaje compartidos para conversaciones estratégicas, al interior y entre los grupos interesados, sobre la situación de la que forman parte y las acciones que pueden, deben y van a tomar para abordarla. De esa manera, la planificación transformadora por escenarios ofrece una ruta para que los sistemas sociales se desbloqueen y puedan avanzar.

El proceso de Planificación Transformadora por Escenarios funciona de la siguiente manera:

info_metodologia