Méxicos Posibles comienza a estructurarse a inicios de 2015.

Durante el segundo semestre del 2014, el país entró en una dinámica muy distinta a aquella del comienzo del sexenio: los sucesos de Tlatlaya, Ayotzinapa, Casa Blanca, la cancelación del tren a Querétaro, Malinalco e Higa, entre otros, derrumbaron buena parte de la legitimidad y autoridad moral del Ejecutivo Federal para impulsar e implementar las reformas.


Las personas entrevistadas por Reos Partners (empresa consultora internacional contratada para la conducción procesal y metodológica) formularon sus inquietudes en distintos términos –ilegalidad, impunidad, inseguridad, desigualdad, injusticia, corrupción, un frágil Estado de derecho, irrespeto por los derechos humanos y una profunda desconfianza entre los “diferentes Méxicos”.

Méxicos Posibles ha pasado por varias fases, siempre manteniendo el objetivo de construir espacios de diálogo plurales y heterogéneos en donde puedan establecerse nuevos vínculos de confianza y trabajo, sin que estos estén capturados por los intereses de un sector de la sociedad, los partidos políticos ni el gobierno

Descarga el documento para conocer los puntos de partida.