Conócenos

Somos un grupo de ciudadanas y ciudadanos con la convicción de generar un cambio en México

Méxicos Posibles comienza a estructurarse a inicios de 2015, en una primera fase que implicó conversaciones profundas con un grupo diverso de 180 mexicanos y mexicanas de la sociedad civil, de la academia, del medio empresarial y del gobierno.

Las personas entrevistadas por Reos Partners formularon sus inquietudes en distintos términos –ilegalidad, impunidad, inseguridad, desigualdad, injusticia, corrupción, un frágil Estado de Derecho, irrespeto por los derechos humanos y una profunda desconfianza entre los “diferentes Méxicos”– y con diferentes sentimientos –frustración, decepción, actitud defensiva, miedo, desesperación.

Sin embargo, todos ellos están comprometidos con incidir en la construcción de un mejor futuro para nuestro país y convencidos de la necesidad de contar con una estrategia con visión de largo plazo, estructurada, orientada a la acción y con carácter vinculante, incluyente y dialógico.

Somos un grupo de ciudadanas y ciudadanos con la convicción de generar un cambio en México.

Asimismo, en esta primera fase se manifestó claramente la necesidad de construir espacios de diálogo, plurales y heterogéneos, donde puedan establecerse nuevos vínculos de confianza y trabajo, sin estar capturados por los intereses de un sector de la sociedad, los partidos políticos o el gobierno.

Estamos convencidos de que potenciar el desarrollo económico y la equidad social de México requiere de instituciones sólidas y de un estricto apego a la legalidad.

Nuestro país tiene un potencial enorme para ser una sociedad con mayor desarrollo económico, social y humano. Para ello es indispensable multiplicar los logros y aprovechar las fortalezas de México, al mismo tiempo que trabajemos juntos para encontrar soluciones a nuestros principales retos.

Es indispensable multiplicar los logros y aprovechar las fortalezas de México.

Para la construcción de los escenarios, un equipo diverso, plural y representativo, –llamado Equipo de Trabajo-, se reunirá en tres talleres. Este equipo cuenta con el apoyo de 20 mexicanos y mexicanas –que integran el Equipo de Apoyo- que acompañarán todo el proceso y facilitarán su avance.

¿Qué resultados aportará Méxicos Posibles?

El núcleo de su intención radica en transformar la situación actual de México, sobre todo en los temas de ilegalidad, inequidad e inseguridad. Es decir, contribuir al fortalecimiento del estado de derecho y de las instituciones que tienen como objeto esos retos. Para esto, se prevén los siguientes entregables en el corto y mediano plazo.

 

Donantes

 
 

  • Abelardo Morales
  • Fundación Ethos
  • Agustín Landa
  • Fundación FEMSA
  • Alberto Garza Santos
  • Fundación GBM
  • Alberto Santos
  • Fundación Gentera
  • Alejandra Cortés
  • Fundación Kaluz
  • Alejandro Elizondo
  • Fundación Lala
  • Alejandro Martínez
  • Gonzalo Aguilar Zinser
  • Alfonso González Migoya
  • Guillermo Sada Solano
  • Alumnos 47
  • Guillermo Torre
  • Álvaro Fernández
  • Gustavo Mohar
  • Ángel Cassan
  • Horacio Lozano
  • Antonio Barceló Garza
  • Ignacio Martínez
  • Antonio Leonardo Castañón
  • Instituto Mexicano para la Competitividad
  • Armando Garza Sada
  • Jaime David
  • Armando González Gutiérrez
  • Jaime Zabludovsky
  • Aspen Institute México
  • Javier Gutiérrez Rodríguez
  • Banco Interamericano de Desarollo
  • Jesús Acosta Verde
  • Bernardo Canales
  • Jesús García Pons
  • Bernardo Guerra
  • Jorge de la Garza
  • Bernardo Jaime
  • José Manuel Ruiz
  • Blanca Treviño
  • Juan Carlos Herrera
  • Brandon Milmo Brittingham
  • Juan Mario Garza
  • Brenda Garza
  • Juan Manuel González Bernal
  • Carlos Fernández
  • Juan Morales
  • Causa en Común
  • Joel Zorrilla
  • Celina Canales
  • Luis Vázquez Sentíes
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos
  • Marco Michel
  • Constanzo Villarreal
  • María del Carmen Montes Gerardo
  • Cristina Canales
  • Martín Hernández
  • David Gutiérrez
  • México Media Lab
  • De la Calle Madrazo Mancera
  • México Unido Contra la Delincuencia
  • Dieter Lorenzen
  • Octavio Rodríguez
  • Edmundo Vallejo
  • Oswaldo Ponce
  • Eduardo Garza  Junco
  • Patricia Durán
  • Erich Meyer
  • Pedro Jorge Villarreal
  • Enrique Marcos
  • Promotora Social México
  • Ernesto López Clariond
  • Ramón Leal
  • Eugenio Gutiérrez Noriega
  • Raúl Pérez Madero
  • Federico Clariond
  • Ricardo Martín Bringas
  • Federico Pozas
  • Roberto García Olavarrieta
  • Fernando Canales Seltzer
  • Rodrigo Bueno
  • Fernando Rodríguez
  • Salvador Alva
  • Francisco Garza Egloff
  • Salvador Arroyo Rodríguez
  • Fundación Alsea
  • Sergio Argüelles
  • Fundación Avina
  • Sergio Gutiérrez Muguerza
  • Fundación Bimbo
  • Tresalia
  • Fundación Cinépolis
  • Victor Decrescenzo
  • Fundación Crea México
  • Wolfgang Hahn