
-
Crisis y ruptura
Hay crispación de las relaciones de México con el exterior. El desplazamiento interno aumenta la migración. El crimen organizado internacional aumenta su presencia en México y hay mayor injerencia extranjera en asuntos internos.
-
Polarización
Se declara un estado de excepción prolongado apoyado por amplios grupos de la sociedad. Los grupos marginados viven una agudización de la desconfianza en el sistema de justicia y buscan hacer justicia por sus propias manos. La sociedad se polariza.
-
Crimen organizado
Se multiplican los brotes de violencia que alcanzan una parte importante del territorio. Diversos territorios son controlados abiertamente por el crimen organizado.
-
Violencia
El desplazamiento interno se incrementa substancialmente. Aumenta la violencia sobre grupos históricamente excluidos.
-
Economía paralizada
Se agudizan la diferencias regionales en el país. Hay zonas de prosperidad económica protegidas por las fuerzas armadas, zonas donde la actividad económica está paralizada y algunas micro-economías que funcionan al margen del Estado.
-
Radicalización
La sociedad civil se polariza. Algunos grupos se manifiestan en apoyo al estado de excepción mientras que otros grupos ciudadanos radicalizan su protesta y se organizan para bloquear la acción del gobierno.
-
México en el mundo
Hay crispación de las relaciones de México con el exterior. El desplazamiento interno aumenta la migración. El crimen organizado internacional aumenta su presencia en México y hay mayor injerencia extranjera en asuntos internos.